Diagrama de flujo de diagnóstico y tratamiento de la ICP

Una descripción general del diagnóstico y los protocolos de tratamiento recomendados cuando se sospecha colestasis intrahepática del embarazo.

Sospecha de colestasis intrahepática del embarazo

(Picazón, orina oscura, náuseas)

  1. Tomar un historial médico que incluya los antecedentes familiares o cualquier antecedente de trastornos hepáticos
  2. Evaluación de laboratorio con pruebas de CMP y de ácido biliar total
    (No es necesario estar en ayunas para chequear los ácidos biliares)

Ácidos biliares normales (10umol) y LFTs normal

"

No se puede diagnosticar ICP

"

Si los síntomas continúan, repetir CMP y el test de ácidos biliares en una o 2 semanas

"

Si las pruebas repetidas siguen siendo normales y los síntomas continúan se puede considerar el diagnóstico de ICP sobre una base clínica y el parto puede ocurrir no antes de las 37 0/7 semanas. Los riesgos son mínimos con niveles bajos de niveles de ácido biliar.

Ácidos biliares 10-40 umol/L

"

ICP Leve
El riesgo de muerte natal es del 0.13%

"
  • Ursodiol1
  • Pruebas pre parto2
  • Parto entre 36 0/7 y 39 0/7 semanas
  • Aplicar Betametasona si el parto de adelanta antes de las 37 0/7 semanas
  • Considerar la posibilidad de repetir la prueba de ácidos biliares3

Ácidos biliares 41/99 umol/L

"

ICP Grave
El riesgo de muerte natal es del 0.28%

"
  • Ursodiol1
  • Pruebas pre parto2
  • Parto entre 36 0/7 y 39 0/7 semanas con parto tentativo en la porción temprana de la ventana
  • Aplicar Betametasona si el parto de adelanta antes de las 37 0/7 semanas
  • Considerar la posibilidad de repetir la prueba de ácidos biliares3

Ácidos biliares 100+ umol/L

"

ICP grave con mayor riesgo de complicaciones
El riesgo de muerte natal es del 3.44%

"
  • Ursodiol1; considerar otras medicaciones para controlar
  • Pruebas pre parto2
  • Parto a más tardar a las 36 0/7 semanas
  • Si hay picazón, antecedentes de muerte fetal por ICP o empeoramiento de la función hepática, se debe considerar el parto entre las 34 y las 36 semanas
  • Aplicar Betametason

Notas a pie de página:

  1. La dosis de ursodiol debe estar entre 10-21 mg/kg/día; las dosis iniciales habituales son 300 mg dos o tres veces al día o 500 mg dos veces al día. Se puede ajustar según sea necesario.
  2. Se cree que las pruebas pre-parto son beneficiosas, pero no pueden prevenir todos los nacimientos de bebés muertos. No se ha determinado la frecuencia. Deben comenzar en el momento en que se produciría el parto en caso de que no se realizaran las pruebas, normalmente alrededor de las 32 semanas.
  3. Repetir las pruebas de ácidos biliares: El SMFM no ha recomendado la realización de pruebas en serie con un intervalo específico (es decir, semanalmente), pero se pueden repetir las pruebas en pacientes que siguen teniendo síntomas para estratificar mejor los riesgos y determinar el momento adecuado para el parto.

Referencias:

Society for Maternal-Fetal Medicine (SMFM), Lee RH, Pettker CM. Society for Maternal-Fetal Medicine (SMFM) Consult Series #53: Intrahepatic Cholestasis of Pregnancy. Am J Obstet Gynecol. 2020 Nov 13:S0002-9378(20)31284-9. doi: 10.1016/j.ajog.2020.11.002. Epub ahead of print. PMID: 33197417. [smfm.org]

Ovadia C, et al. Association of adverse perinatal outcomes of intrahepatic cholestasis of pregnancy with biochemical markers: results of aggregate and individual patient data meta-analyses. Lancet. 2019 Mar 2;393(10174):899-909. doi: 10.1016/S0140-6736(18)31877-4. Epub     2019 Feb 14. Erratum in: Lancet. 2019 Mar 16;393(10176):1100. PMID: 30773280; PMCID: PMC6396441.