Resumen
- Existe un mayor riesgo de hipotiroidismo, cálculos biliares y otros trastornos hepáticos después de un embarazo con colestasis intrahepática del embarazo (ICP). Las pacientes con ICP tienen más probabilidades de que se les extirpe la vesícula biliar, pero la extirpación no evitará otro embarazo con colestasis intrahepática del embarazo.
- Parte de esto puede deberse al hecho de que los genes que causan la condicion también son responsables de causar algunos de estos otros trastornos. Más del 15% de los casos se han relacionado con el gen ABCB4.
- Algunas pacientes con colestasis intrahepática del embarazo pueden tener un trastorno hepático subyacente y las hormonas adicionales del embarazo que provocan esto son el primer signo. Un trastorno subyacente es más común en pacientes que tienen una fuerte historia familiar, o que han sufrido un inicio temprano de ICP o que han experimentado un caso grave de colestasis intrahepática del embarazo (ICP).
- Las pruebas de función hepática y posiblemente los ácidos biliares deben medirse después del parto. Si éstos son elevados, se recomienda un seguimiento con un médico gastroenterólogo o un hepatólogo.
- Los estudios sobre los hijos de embarazadas con colestasis intrahepática del embarazo, cuando se les hace un seguimiento hasta los 30 años de edad, no han mostrado problemas de salud significativos.
Antecedentes
Se desconoce la causa exacta de la colestasis intrahepática del embarazo, pero se cree que se debe a una combinación de factores genéticos, ambientales y hormonales. Ciertos genes que provocan la ICP también pueden causar otros trastornos de la vesícula biliar y el hígado.
A menudo se piensa que la colestasis intrahepática del embarazo es un trastorno del embarazo que se resuelve. Aunque eso es cierto, hay algunas implicaciones para la salud a largo plazo que deben tenerse en cuenta en estos pacientes.
Riesgos Médicos Futuros
Los estudios de seguimiento de las pacientes después de un embarazo con colestasis intrahepática del embarazo han demostrado principalmente un mayor riesgo de:
- Cálculos y otras enfermedades de la vesícula biliar.
- Enfermedades hepáticas, incluyendo pancreatitis no alcohólica, hepatitis C, enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) y elevación de las pruebas de función hepática.
- >Hipotiroidismo (baja función tiroidea)
La buena noticia es que la esperanza de vida no disminuye.
El riesgo general de cáncer tampoco aumenta. Un estudio mostró un pequeño aumento del cáncer de árbol biliar que se correlaciona más a menudo con los pacientes que también tienen otros problemas con su vesícula biliar. Este cáncer es muy poco frecuente.
Se cree que los factores de riesgo que causaron la colestasis intrahepática del embarazo podrían ser también la razón del desarrollo de estos trastornos y no que la ICP en sí misma haya causado estos problemas.
Trastornos Hepáticos Subyacentes
La otra cuestión es si un paciente puede tener una afección hepática subyacente que le lleve a tener un mayor riesgo de desarrollar colestasis intrahepática del embarazo (ICP).
La hepatitis C se ha relacionado con el desarrollo de colestasis intrahepática del embarazo. También existe un mayor riesgo de colestasis intrahepática del embarazoen pacientes con esclerosis biliar primaria (PBC), hepatitis autoinmune, deficiencia de alfa-1 antitripsina y PFIC. Algunas de estas afecciones pueden ser desconocidas para la paciente y el embarazo con ICP podría ser la primera “señal” de que existe un trastorno hepático subyacente.
Teniendo en cuenta estos riesgos de trastornos hepáticos, las recomendaciones actuales son repetir las pruebas de función hepática entre 6 y 12 semanas después del embarazo. Si las pruebas siguen siendo elevadas, debe consultarse a un especialista en hígado (hepatólogo) para una evaluación más exhaustiva. Esta evaluación suele incluir una historia completa, antecedentes familiares, una ecografía del hígado y un panel de análisis de sangre para buscar cualquier enfermedad subyacente.
Riesgos de Colestasis Intrahepática del Embarazo (ICP) en el Futuro
Se ha observado que el riesgo de recurrencia de la ICP en un futuro embarazo es de hasta el 90%. Existen otros factores de riesgo relacionados con el desarrollo de la colestasis intrahepática del embarazo, como el tratamiento hormonal, por ejemplo en los embarazos de IVF, o las hormonas elevadas en los embarazos gemelares, que podrían no producirse en el siguiente embarazo y reducir las posibilidades de ICP. No obstante, las pacientes deben ser conscientes de que la colestasis intrahepática del embarazo puede reaparecer y deben vigilar los síntomas.
Riesgos para Los Niños por un Embarazo con Colestasis Intrahepática del Embarazo (ICP)
Se han realizado algunos estudios diferentes que analizan los riesgos a largo plazo para los niños que nacen de un embarazo complicado por ICP.
Estos estudios sólo han mostrado diferencias menores y se cree que no tiene un impacto significativo en los bebés y en su salud general.
Un estudio mostró un aumento de la obesidad y del síndrome metabólico (prediabetes) en los niños provenientes de embarazos con colestasis intrahepática del embarazo. Un estudio de seguimiento demostró que el uso de ácido ursodesoxicólico pudo detener estos cambios.
Picazón Cíclica
Las pacientes con colestasis intrahepática del embarazo a veces informan de pruritos en el momento de su ciclo menstrual o con el control de la natalidad. Esto no ha sido bien estudiado. Sin embargo, si la picazón se repite, debe realizarse una evaluación de las pruebas de la función hepática. Algunas pacientes pueden ser incapaces de tolerar los anticonceptivos hormonales después del embarazo. Al igual que en el caso anterior, podría haber un trastorno separado que esté causando estos síntomas y podría considerarse una evaluación con un especialista en hígado. Algunas enfermedades, como la colestasis intrahepática recurrente benigna (BRIC), presentan episodios de picazón a lo largo de la vida.
Para obtener información más detallada: Por favor, visite el segmento de esta página web para Proveedores que discute los temas anteriores con más detalle y los enlaces a estudios de investigación para su revisión. Enlace a la página abajo.
Consideraciones después de la colestasis intrahepática del embarazo