Preguntas frecuentes sobre la colestasis intrahepática del embarazo (ICP)
New baby born to mother with ICP

Síntomas de la Colestasis Intrahepática del Embarazo

¡Tengo un sarpullido en todas partes y me pica en todas partes! ¿Es esto ICP?

La ICP no suele presentarse primero con una erupción. Sin embargo, debido a la picazón puede aparecer una erupción. Hay otras condiciones en el embarazo, como algo llamado PUPPS que causa picazón y sarpullido. Si la picazón parece ser la causa del sarpullido, debes solicitar que te hagan una prueba de ICP con una prueba de ácidos biliares.

El prurito también puede ser generalizado y no tiene por qué afectar solo las manos y los pies.

¿Puedo tener ICP en mi primer trimestre?

¡Sí! Se han diagnosticado casos de  ICP desde las cinco semanas de gestación. Si tus ácidos biliares vuelven a la normalidad después de una prueba al principio del embarazo, continúa repitiendo la prueba, ya que pueden pasar algunas semanas para que los niveles aumenten.

Hay mayor riesgo de paso de meconio, trabajo de parto prematuro y dificultad respiratoria después del nacimiento en los casos de ICP diagnosticados tempranamente. Sin embargo, no hay evidencia de un mayor riesgo de muerte fetal con un diagnóstico temprano.

¿Por qué la picazón empeora por la noche?

Se desconoce la razón.  Sin embargo, se ha sugerido que podría deberse a fluctuaciones circadianas en las hormonas del embarazo que, como procesos biológicos, se repiten naturalmente en un ciclo de veinticuatro horas.

¿Es normal con ICP tener dolor en el lado derecho, cuadrante superior derecho (RUQ)?

Algunas mujeres embarazadas con ICP tienen dolor en el lado derecho debajo de las costillas derechas y otras mencionan el dolor en la espalda justo debajo del omóplato derecho.

Mi médico dijo que si tuviera colestasis intrahepática del embarazo (ICP), tendría ictericia. ¿Es esto cierto?

No, solo una pequeña proporción de mujeres con ICP tendrá ictericia.

¿Por qué no funcionan los antihistamínicos como Benadryl para la picazón?

ILa picazón en la ICP es causada por la deposición de ácidos biliares y no responde tan bien a los antihistamínicos, que son medicamentos que afectan principalmente la respuesta a un alérgeno.

¿Existen otras condiciones de la ICP asociadas con el trastorno?

En comparación con las mujeres que no tenían ICP, las mujeres con ICP tenían más probabilidades de tener diabetes gestacional y preeclampsia.

Pruebas de colestasis intrahepática del embarazo

¿Existe un archivo para enviar a mi médico sobre ICP? ¡Necesito revistas y artículos con referencias médicas!

Sí, puedes enviarle por correo electrónico a tu médico e Healthcare Professional Brochure un recurso útil para ayudar en el diagnóstico y manejo de la colestasis del embarazo. Y el archivo PDF de ICP Infographic con los síntomas, diagnóstico, tratamiento, etc. Cada sección tiene enlaces a estudios y referencias médicas. View all resources here.

Mis análisis de ácidos biliares son normales. ¿Por qué todavía me pica? ¿Debería hacerme otro análisis de sangre?

Los síntomas pueden aparecer semanas antes de que los niveles de ácidos biliares sean positivos en una prueba. Si continúas teniendo picazón, debes volver a hacerte la prueba.

Además, los diferentes laboratorios de ácidos biliares tienen diferentes rangos de referencia y estos rangos a menudo se malinterpretan. Si te han dicho que tus niveles eran “normales”, puede solicitar una copia de tus resultados. Generalmente, un nivel superior a 10 umol / L se considera diagnóstico de colestasis.

¿Debería ayunar antes de su prueba de ácidos biliares?

La guía de SMFM (especialista de la Sociedad de Medicina Materno Fetal) establece que el ayuno ya no es necesario.

El ayuno antes de la prueba puede mostrar niveles más bajos de ácidos biliares.

Investigaciones recientes han demostrado que las pruebas después de comer son más representativas de los niveles de ácidos biliares a lo largo del día.

Se puede pasar por alto el diagnóstico de colestasis del embarazo. Debe comer antes de la prueba.

¿Por qué los resultados de la prueba de ácidos biliares tardan entre 5 y 7 días en recibirse en los EE. UU.?

Solo hay unos pocos laboratorios en el país que procesan esa prueba. Las mismas se ejecutan en partidas solo dos o tres veces por semana. La prueba en sí tarda 24 horas en ejecutarse.

Si mis pruebas de hígado son anormales, ¿tengo ICP?

Las pruebas de función hepática (AST / ALT) estarán elevadas en aproximadamente el 60% de las mujeres con colestasis. Para un diagnóstico más preciso, hay que realizar una prueba de ácidos biliares. Por otro lado, aunque las funciones hepáticas sean normales,  no se descarta la ICP.

Mis análisis de sangre de ácidos biliares son normales con el tratamiento del medicamento Ursodiol. ¿Debería dar a luz antes de tiempo?

La fecha de parto debe planificarse según su nivel más alto de ácidos biliares. Incluso si los niveles se normalizan con el tratamiento, aun el parto debe ser planificado en la fecha que corresponda a su nivel más alto. El parto debe ocurrir entre las 36 0 / 7-39 0/7 semanas de gestación, dependiendo de su nivel más alto de ácido biliar.

¿Cuál es el rango de referencia normal para la prueba de ácidos biliares?

En general, se reconoce que la colestasis se diagnostica cuando los ácidos biliares son superiores a 10 µmol / L. Las diferentes pruebas tienen distintos rangos de referencia que pueden ser un rango de referencia diferente al del embarazo y el diagnóstico debe ocurrir si los niveles están por encima de 10. La prueba más común es una prueba con un rango de referencia de 0-19. Esta prueba a menudo se malinterpreta en pacientes con colestasis, ya que 10 sigue siendo un nivel de diagnóstico en esta prueba.

También hay algunas pruebas de ácidos biliares fraccionados con rangos de referencia más bajos (dos ejemplos son <6,8 o <8,3). La colestasis se puede diagnosticar en estas pruebas si el nivel está por encima del rango de referencia y no es necesario que alcance los 10 µmol / L.

Tratamiento de la colestasis intrahepática del embarazo

¿Cómo se trata la colestasis intrahepática del embarazo (ICP)?

El tratamiento principal es un medicamento llamado ácido ursodesoxicólico (Ursodiol). Es un medicamento de categoría B de la FDA para el embarazo y es seguro durante la gestación. La dosificación debe comenzar con 10-15 mg / kg y puede aumentar hasta 21 mg / kg.

Para obtener un diagrama de flujo sobre protocolos de diagnóstico y tratamiento con PDF imprimible, visite: Diagrama de Flujo de Diagnóstico y Tratamiento de ICP

¿Por qué sigo sintiendo picazón después de comenzar con el medicamento Urso?

El ursodiol disminuirá la picazón en algunas personas, pero no en todas las mujeres. Puede tomar dos semanas hasta notar alivio aun cuando la medicación está funcionando y ayuda con la picazón.

¿Cambia el momento del parto porque tengo colestasis?

Estudios anteriores han demostrado que el riesgo de muerte fetal aumenta después de las 37 semanas de embarazo. Estudios recientes han demostrado que este riesgo está relacionado con el nivel de ácidos biliares y la fecha de parto se planificará en función de sus niveles de ácidos biliares. Es posible que los niveles más altos deban dar a luz antes, con un período de fecha recomendada para el parto entre 36 0 / 7-39 0/7 semanas. Si los niveles alcanzan los 100 µmol / L, el parto debe ocurrir justo a las 36 semanas de gestación.

¿Qué riesgo corre el bebé con colestasis intrahepática del embarazo?

La ICP se asocia con un mayor riesgo de muerte fetal intrauterina, tinción de meconio en el útero, trabajo de parto prematuro espontáneo, sufrimiento fetal y problemas respiratorios para el bebé después del nacimiento. El riesgo de la mayoría de estas complicaciones aumenta con los niveles más altos de ácidos biliares o la aparición más temprana de la enfermedad.

¿Cuál es el riesgo para la paciente con colestasis intrahepática del embarazo?

Los embarazos complicados por colestasis también tienen riesgo de preeclampsia y diabetes gestacional. Estudios anteriores habían demostrado un mayor riesgo de hemorragia en el momento del parto, pero estudios recientes han demostrado que este riesgo es muy bajo con el tratamiento de la ICP.

Estoy esperando gemelos, ¿es esto más peligroso con ICP?

Las mujeres embarazadas parecen tener un mayor riesgo de desarrollar ICP. Además, las mujeres con embarazos múltiples pueden tener un mayor riesgo de tener un parto espontáneo prematuro. La enfermedad de aparición temprana antes de las 30 semanas aumenta la posibilidad de un parto prematuro. Se podría considerar una fecha de parto más temprana en un embarazo complicado tanto por colestasis como por una gestación gemelar y debe discutirse con su médico. No hay muchos estudios sobre gemelos y colestasis y se debe determinar un plan individual.

¿Qué otros remedios ayudan con la picazón?

No se ha demostrado completamente que ningún tratamiento alivie la picazón en un embarazo con colestasis. Algunos remedios que pueden ser útiles son tener una dieta saludable con pocas grasas, beber mucha agua, usar ropa de algodón fresca y holgada y mantener bajas las temperaturas. Algunas mujeres encuentran algo de alivio con lociones tópicas para la picazón, como Sarna y Pine Tar Soap.

¿Qué sucede después del nacimiento de mi hijo?

¿Tendrá mi bebé algún problema de salud a largo plazo debido a la ICP?

No existe una investigación sólida que confirme que los bebés con ICP tendrán problemas de salud a largo plazo. Sabemos que los bebés que nacen con ICP tienen un mayor riesgo de dificultad respiratoria inmediatamente después del nacimiento y el parto debe ocurrir en un centro que pueda ofrecer atención. Sin embargo, no hay problemas respiratorios a largo plazo en estos bebés.

¿La picazón desaparecerá después del parto?

En la mayoría de los pacientes con ICP la picazón desaparece poco después del parto. Algunas mujeres seguirán teniendo picazón cuando estén tomando anticonceptivos hormonales o durante su ciclo menstrual. Si la picazón continúa después del embarazo, se debe realizar una evaluación de laboratorio con pruebas de función hepática. Se descubrirá que algunas mujeres tienen una afección hepática subyacente y es posible que necesiten ver a un especialista para una evaluación adicional.

¿Necesito que un especialista revise mi hígado después de que nazca mi bebé?

Algunos pacientes con colestasis tienen una enfermedad hepática subyacente. Esta es una minoría de pacientes. Se recomienda que se midan las funciones hepáticas y posiblemente los niveles de ácidos biliares en su visita postparto, y se derive a un especialista si aún están elevados.

¿Puedo amamantar a mi bebé después de la colestasis intrahepática del embarazo

¡Absolutamente! La lactancia materna es completamente segura y normal después de la ICP. Algunos médicos pueden sugerir a sus pacientes que continúen con la prescripción de UDCA (ácido ursodesoxicólico) para ayudar a normalizar los ácidos biliares en la sangre después del embarazo. El medicamento puede pasar a la leche materna, pero puede ayudar al hígado inmaduro del bebé a eliminar los ácidos biliares residuales de su propio cuerpo, así como ayudar con la ictericia.

¿Puedo contraer colestasis si no tengo vesícula biliar?

La colestasis es un trastorno del hígado y no de la vesícula biliar. La extracción de la vesícula biliar no afectará el desarrollo de la ICP. Los pacientes con ICP tienen un mayor riesgo de tener cálculos biliares y existe una mayor probabilidad de necesitar una colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar).

¿Volveré a tener colestasis intrahepática del embarazo (ICP)?

Las tasas de recurrencia informadas se encuentran entre el 60 y el 90%. Se sabe que es muy probable que las mujeres que tienen ICP en un embarazo la desarrollen nuevamente en un embarazo posterior. Dado que las tasas de recurrencia son altas para la ICP, los especialistas recomiendan un análisis de sangre de ácido biliar y LFT de referencia junto con pruebas repetidas si se presentan síntomas.

¿La colestasis intrahepática del embarazo empeorará en mi próximo embarazo o puedo prevenirla en mi próximo embarazo?

No hay investigaciones que demuestren qué será peor en embarazos posteriores o qué se pueda prevenir. En algunos embarazos posteriores, los síntomas pueden notarse antes, como la picazón. Cada caso de ICP y cada embarazo es bastante diferente y los síntomas pueden variar. Algunas mujeres han mencionado síntomas más leves que comenzaron más tarde en embarazos posteriores en comparación con su primer embarazo. ¡También ten en cuenta que existe la posibilidad de no desarrollar ICP en absoluto en un embarazo posterior!

¿Tengo más probabilidades de tener ICP si estoy esperando un niño o una niña?

No hay evidencia de que la ICP se desarrolle en función del sexo del feto.

¿Heredará mi bebé la colestasis intrahepática del embarazo (ICP)?

La ICP a menudo tiene una causa genética y es posible que esto se transmita a tu descendencia. Los bebés femeninos pueden desarrollar ICP en sus embarazos y los bebés masculinos pueden portar el gen y transmitirlo a su descendencia.

¿Qué anticoncepción puedo usar después de mi colestasis intrahepática del embarazo?

Se cree que la ICP es causada por el exceso de hormonas del embarazo, por lo que, en teoría, las personas estaban preocupadas por las hormonas de los anticonceptivos. Sin embargo, no se han realizado grandes estudios sobre el uso de anticonceptivos después de un embarazo con ICP. Hay formas de anticoncepción que contienen un mínimo de hormonas y algunas otras opciones de anticoncepción no hormonal. Si comienza la picazón después de usar un determinado método, debes consultar con un médico, ya que es posible que sea necesario realizar pruebas de función hepática.

¿Por qué tengo picazón ocasional alrededor de mi ciclo menstrual?

Muchas de las mujeres que han experimentado la ICP han notado un picor cíclico que se produce durante la ovulación o el inicio de la menstruación. La picazón es notable, sin embargo, no es similar a la picazón del embarazo de la ICP que perturba el sueño. No se sabe por qué sucede esto después de tener ICP, sin embargo, puede ser un efecto de las fluctuaciones hormonales en el hígado. Debes solicitar a tu médico que te realice un análisis de sangre de ácidos biliares y función hepática para asegurarse de que sus niveles sean normales.

Para obtener información adicional, consulte nuestro artículo más reciente:  Consideraciones después de un embarazo con ICP